Cómo crear un paquete SCORM
Un archivo SCORM es un paquete .zip con archivos de marcado en los que se muestra cómo se ha creado un curso y cada uno de los recursos especificados que incluye. El paquete contiene lo siguiente:
- Archivo de manifiesto en formato XML (imsmanifest.xml): recoge toda la información que el LMS compatible con SCORM necesita para distribuir el contenido, es decir, el identificador único, los metadatos del curso SCORM, las definiciones de recursos de todos los archivos necesarios para iniciar y proveer esos recursos, y una organización de las actividades de aprendizaje.
- Archivos de recursos: contienen el curso y las actividades de aprendizaje.
- Archivos de esquema (XSD y DTD): hacen referencia al archivo de manifiesto.
Veamos ahora las tres formas de un paquete SCORM.
1. Creación por tu cuenta
Si eliges esta opción, no necesitarás ninguna herramienta para crear el paquete SCORM, pero sí te harán falta unas buenas habilidades técnicas. Aunque se trata de un método más barato que te brinda el control total del proceso, requiere una gran inversión de tiempo y habilidades técnicas avanzadas. Primero, tienes que crear una carpeta que contenga todos los recursos, incluidos el texto, las imágenes, los vídeos y el audio. A continuación, deberás crear un guion gráfico para integrarlo en el curso. Para ello, estructura el curso completo en un documento de Google e incluye los enlaces al contenido multimedia. Descárgalo como una página web para garantizar que se muestre correctamente en el LMS. Sigue estos pasos:
-
- Descarga el paquete SCORM de ejemplo que encontrarás en scorm.com. Copia los archivos .xml y .xsd en la carpeta del curso en formato HTML que has creado en el paso anterior.
- Abre el archivo imsmanifest.xml en un editor de texto. Adapta el archivo imsmanifest al contenido de tu curso; para hacerlo, edita el texto del campo «title» y cambia los enlaces a los recursos HTML específicos de tu curso. Asegúrate de que el primer recurso en la lista es tu archivo HTML principal y que este incluye enlaces a todos los recursos de tu curso. Una vez que hayas creado tu archivo imsmanifest personalizado, tendrás que añadir tus archivos HTML y SCORM a un archivo .zip. Después, sube ese archivo a tu LMS y comprueba si el contenido se muestra correctamente.
2. Creación con un conversor
Este método te ahorrará tiempo porque solo consta de unos pasos sencillos, pero te obligará a invertir en herramientas de conversión de SCORM y en diseñadores de aprendizaje.
Puedes convertir cualquier contenido —archivos PDF, Word, PPT, Vimeo o enlaces de YouTube, entre otros— de manera individual o combinado en un paquete SCORM. De esta forma, no tendrás que invertir tu valioso tiempo en nada que no sea la creación de contenido y el diseño del aprendizaje. Lo único que necesitas es un conversor de SCORM. Con esta herramienta, podrás transformar el contenido visual de tus cursos en paquetes SCORM compatibles con HTML para subirlos directamente a un LMS una vez que los hayas descargado.
También es posible establecer la modalidad de seguimiento y generación de informes que más te convenga. Esta es la mejor opción para equipos de L&D muy pequeños que tienen un presupuesto ajustado. Puedes importar el paquete en tu LMS o directamente en tu sitio web.
3. Creación con una herramienta de autoría
Un kit de herramientas de autoría completo es la alternativa más eficiente para crear los paquetes SCORM de tus cursos de e-learning sin cambiar de herramienta. Este método te permite crear contenido muy interactivo desde cero y obtener un paquete compatible con SCORM que podrás utilizar en tu LMS.
Crea paquetes SCORM desde cero con nuestra herramienta de autoría
Con una herramienta de autoría intuitiva como Easygenerator, esta tarea se simplifica al máximo. No necesitarás ningún tipo de formación previa ni habilidades especializadas para usar nuestra herramienta, tan solo tendrás que seguir estos pasos:
- Elige una plantilla lista para usar de los cursos de ejemplo disponibles.
- Modifícala a tu gusto, añade tu propio contenido y elige los elementos interactivos que quieras incluir. Verás que puedes elegir varios formatos interactivos y que el proceso es tan fácil como arrastrar y soltar los elementos que vayas seleccionando.
- Cuando hayas terminado y comprobado la vista previa del contenido, publícalo en el LMS y descarga el paquete SCORM.
- Por último, puedes establecer las modalidades de seguimiento y generación de informes.
Así de fácil. Ya has exportado tu curso a un LMS de forma correcta y totalmente compatible con SCORM. Y lo mejor de todo: no es necesario que los autores tengan experiencia en programación ni habilidades de diseño de aprendizaje.
Echa un vistazo a nuestro artículo sobre las diferencias entre SCORM y xAPI.